
Como comunicadores estamos acostumbrados a escuchar “¿Hola qué tal, me haces un loguito? Uno sencillito…” Y la verdad es que valoramos muchísimo cómo el mercado ha cambiado y ahora se comprende más la importancia de contar con una identidad e imagen corporativa que represente la esencia del negocio.
¡Pero cuidado! Que la labor va mucho más allá de lo que llaman “un loguito bonito”. Es necesario un logo que no sea solo el ícono de su negocio, sino la base funcional para la identidad mercadológica de su marca.
Si se han preguntado en algún momento, ¿cómo me estarán percibiendo los clientes tanto online como offline? ¿el logo y el manejo de imagen están acorde con las necesidades que buscan resolver mis clientes?
Estos sencillos tips cubren áreas básicas de la creación de un logo y es importante que se trabajen en conjunto en el proceso de desarrollo de imagen.
No queremos ponernos técnicos o incomprensibles. Sabemos que un emprendedor ocupado no tiene tiempo de desmenuzar un texto complicado, así que iremos al grano de la forma más simple posible.
1- ¿Qué demuestra el logo?
Las imágenes son un lenguaje, uno que le habla directamente al cerebro y que despierta sensaciones distintas según como se usen.
Cada forma dice algo diferente, por ejemplo: los círculos y las curvas hablan de movimiento, fluidez, y en algunos casos feminidad. Mientras que los triángulos y las líneas agudas hablan de atrevimiento, agresividad, valentía. Lo mismo pasa con los colores, necesitamos que vayan de acuerdo a lo que queremos decir.
Todo esto, junto a todas las demás reglas del diseño, se unen para hacer que nuestro logo represente la sensación que queremos.

2- ¿Cómo usar el logo?
Ya tenemos un logo, pero resulta que empezamos a usarlo en todo, tal y como nos lo enviaron (normalmente una imagen .jpg común y corriente), en nuestras fotos de perfil y en todo material impreso y digital que necesitemos. ¿Sigue siendo legible? ¿Lo está entendiendo la gente que entra a mi página o que recibe mi tarjeta de presentación? Hay formas correctas de usar un logo que completan el trabajo de imagen corporativa, esto se maneja desde el manual de uso.
Sabemos que esto puede subir un poco el monto en la cotización y que no todo emprendedor inicia con un gran presupuesto para su negocio, pero vale la pena plantearse las bondades de saber manejar un logo bien.
Los diseñadores están entrenados para desarrollar estos manuales de marca, y entre más completos y detallados, son mejores y a su vez más caros. Podemos manejar un mini manual de marca, que nos dé lo básico respecto al manejo de logo y que no sea tan costoso como todo libro de identidad corporativa.

3- Logo offline
Es cierto que el mundo digital nos permite vender por internet y el marketing en redes sociales es mucho más cómodo para el bolsillo.
Sin embargo, la publicidad impresa aún existe y podemos aprovecharla si se utiliza correctamente. Al usar el logo en nuestra papelería, la rotulación, los banners para ferias o expos, o simplemente la tarjeta de presentación, necesitamos que el logo sea usado de la manera adecuada para que sea legible.
Hace unos diez años, el dueño del negocio conseguía el logo pero no contrataba más al diseñador para el resto de material que hacía o contrataba profesionales diferentes para cada cosa.
Eso ha ido cambiando y muchos emprendedores comprenden la necesidad de tener un diseñador de confianza que se encargue de todo esto, para asegurarse un mejor resultado al invertir en publicidad.

4- Logo Online
Sería ideal que tengamos un sitio web, ya que el sitio web es la base de operaciones de nuestra marca en internet, principalmente cuando estamos iniciando.
La comunicación no se da desde Facebook hacia nuestro sitio, es al revés: Nuestro sitio es la fuente de nuestra comunicación y de ahí se extiende a las redes sociales para exponerla.
El logo debe estar visible siempre en cada sección de nuestro sitio web y el diseño de toda la plataforma debe resaltarlo y estar acorde a la imagen de marca.
En las redes sociales hay formas de usar el logo que pueden ser más prácticas y comprensibles para los usuarios que visitan nuestra página. Hay tamaños específicos y reglas que Facebook maneja a la hora de hacer publicidad en sus tres aplicaciones principales.
Así que, no subamos las imágenes y las fotos de perfil descuidadamente. Un diseñador, y un community manager manejan los tamaños correctos para cada publicación en cada plataforma. Pero si vamos a manejar nosotros mismos el perfil en estas redes, entonces basta con asesorarse en blogs en internet.
Existen muchas fuentes de información confiables que actualizan el dato de los tamaños para imágenes en Facebook y la cantidad de texto que deben llevar las imágenes. (Nosotros mismos ahondaremos en este tema más adelante).

4- Más que una moda.
Las modas son muy cambiantes. Así que este consejo será uno de los más importantes: No hagamos un logo con cierto diseño solo porque es la tendencia actual.
Está bien verse en la necesidad de refrescar la imagen porque ya no conecta con el público como solía hacerlo hace cinco o diez años (Coca-Cola ha cambiado su logo por décadas). Pero que cada versión responda los puntos de comunicación visual necesarios para crear esa conexión, no creemos un logo por tendencia sino por relación con el cliente.

Quisimos dar estos tips de uso de logo porque hemos detectado la necesidad de nuestros clientes de tener esos cinco puntos claros.
Dejaremos un consejo más: Esto no aplica solo para compañías grandes, o para empresarios con mucho dinero. O sea, no desvalore la imagen corporativa de su negocio.
Si usted está iniciando en el mercado, debe tomar en serio su empresa y pensar en grande. Nuestros clientes nos ven de la forma en que nos proyectamos.
Es normal preocuparse por el presupuesto, especialmente en estos tiempos. Pero existen soluciones, busque un comunicador que trabaje con marcas serias, pero que también maneje paquetes especiales para emprendedores.
Y manténgase informado de cómo potenciar el marketing de su empresa. Si tiene dudas sobre la forma en que está manejando su imagen, nosotros somos una de las opciones disponibles para asesorarle, informarlo y acompañarlo. Contáctenos si quiere conversar.
También pude dejar sus dudas en los comentarios o contarnos qué otros parámetros creen que puedan añadirse a lo que hemos estado hablando. Saludos a todos y todas, nos mantendremos en comunicación.
Author