
¿Cuál es la diferencia entre un Buyer Persona y un Audience Persona? Ambos son elementos usados en estrategias de Marketing Digital para definir y conectar mejor con el público meta. Pero muchos expertos a nivel mundial nos comentan que el Buyer Persona ya no es suficiente, ahora las empresas necesitan definir el Audience Persona y aquí les comentamos en qué se diferencian.
El Buyer Persona es un perfil ficticio del cliente ideal para una marca. Se usa para entender mejor a los clientes como individuo y crear campañas publicitarias que estén dirigidas de una forma más personalizada a un sector demográfico específico. La idea es centrarse en las necesidades y los deseos personales de este cliente individual.
Para establecer un Buyer Persona, se lleva a cabo una investigación de mercado que identifique patrones comunes entre los clientes. Especialmente patrones de comportamiento, problemas, deseos y necesidades específicas. Con esta información se crea un personaje ficticio que represente a ese cliente ideal y se definen sus ambiciones, deseos y hasta su posible rutina diaria.
Audience Persona: Creando comunidades efectivas en marketing digital
El Audience Persona es una representación ficticia de una audiencia, o colectivo específico, que funcione como público para la empresa. Esto permite crear estrategias de comunicación más efectivas. Mientras que el Buyer Persona se enfoca un solo cliente y su proceso de compra, el Audience Persona se enfoca en un grupo amplio de personas que comparten características en común.
¿Por qué es necesario crear el Audience Persona? Porque el marketing y las redes sociales ya no se tratan de dirigirse a un usuario asilado. Ahora todo se maneja a través de comunidades y grupos que generan pertenencia entre sus miembros. El Audience Persona define esos patrones en común que los convierte en miembros de un mismo colectivo.
El Audience Persona ayuda a las marcas a crear comunidades y generar grupos que se sientan orgullosos de pertenecer al grupo de clientes de un producto específico. Mientras que el Buyer Persona se centra en el proceso de compra individual de cada miembro de ese grupo. Ambos son necesarios para una estrategia eficiente.

Construyendo un Audience Persona exitoso: Guía paso a paso
¿Cómo se crea un Audience Persona? Hay unos pasos que se pueden seguir para recopilar y analizar información relevante sobre la audiencia que se quiere representar. Aquí les resumimos los pasos que consideramos necesarios para crear este perfil:
1. Identificar los objetivos: Hay que tener claro para qué se quiere generar el Audience Persona. Por ejemplo, para crear una campaña publicitaria efectiva o mejorar la comunicación con los seguidores de una marca.
2. Identificar las características demográficas: Se debe recopilar información sobre las características demográficas de la audiencia, como la edad, el género, la ubicación geográfica, la educación, el estado civil y el nivel de ingresos.
3. Identificar las características psicográficas: Además, se deben considerar las características psicográficas de la audiencia, como los intereses, los valores, las creencias, que los define como colectivo.
4. Identificar los comportamientos de compra: Es importante conocer los comportamientos de compra de la audiencia, como la frecuencia de compra, los canales que usan, las dudas que se responden entre ellos para decidirse por un producto.
5. Identificar los canales de comunicación: Se debe identificar los canales de comunicación preferidos por la audiencia, dónde interactúan más entre sí los miembros de una comunidad. Grupos, canales de difusión, círculos de Twitter, comunidades en Patreon o Discord, canales de Telegram.
6. Crear un perfil ficticio: Con la información recopilada, se puede crear un perfil ficticio de la audiencia, que incluya información como los rangos de edad, la ubicación, las profesiones que predominan entre sus miembros, los intereses en común, la forma en la que se hablan entre sí, el tipo de humor.
Al seguir estos pasos, se puede definir un Audience Persona que permita comprender mejor a la audiencia y crear campañas publicitarias y estrategias de comunicación más efectivas. Es importante recordar que el perfil es ficticio, pero aun así debe estar basado en datos y no en suposiciones o estereotipos.
Cuando su marca logre definir un perfil de Audience Persona, puede crear estrategias de contenido que ayuden a generar comunidades y también a escoger los canales de comunicación en los que estas personas pueden interactuar entre sí y también con la marca.

Author