
Primero lo primero, ¿Qué es la revolución minorista? La revolución minorista es un término que se usa para definir el cambio en la manera en que las empresas venden sus productos. En lugar de enfocarse en la venta tradicional, las empresas ahora necesitan crear experiencias de marca inmersivas y personalizadas. De esta manera logran acoplarse a los hábitos de compra de los usuarios actuales.
¿Qué ganan las empresas con esto? Al ofrecer una experiencia personalizada, estas marcas crean una relación más cercana y personal con sus clientes, logrando que sean más fieles e incluso se conviertan en embajadores de los productos que se les ofrecen.
¿Cómo logran adaptarse? Lo hacen a través de varias estrategias que funcionan en conjunto. Por ejemplo, la personalización del marketing, la experiencia de compra en línea, la creación de tiendas físicas que ofrecen una experiencia única, la incorporación de tecnología en la experiencia de compra y la colaboración con influencers y comunidades en línea. En este artículo queremos profundizar en cada una de esas estrategias.
Estrategias clave en la era de la revolución minorista
1. Personalización de la experiencia de compra en línea: Muchas empresas comenzaron a usar la tecnología para personalizar la experiencia de compra en línea y el marketing en general para cada cliente. Esto implica que algunos detalles se acoplen a los gustos y necesidades específicos de cada individuo. Desde personalizar la navegación en línea, las sugerencias de productos específicos, el establecer públicos a partir de correos electrónicos y la personalización del anuncio como tal.
2. Tiendas innovadoras: Los locales físicos de las marcas también están evolucionando para asegurarle una experiencia única a los visitantes. Esto lo hacen utilizando la tecnología para ofrecer experiencias interactivas, por ejemplo la realidad aumentada o la realidad virtual, o también, la creación de ambientes inmersivos que sean llamativos y hasta entretenidos para los consumidores.
3. Uso de tecnología en la compra: Se ha venido utilizando recursos como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas y el aprendizaje automático para mejorar el proceso de compra. Algunos ejemplos son, los asistentes virtuales pueden ayudar a los consumidores a encontrar productos. Los sensores que pueden detectar cuándo un producto se está acabando para pedir más unidades automáticamente.
4. Colaboración con influencers y comunidades en línea: Las compañías están colaborando con micro influencers de nichos específicos y comunidades en línea para llegar a nuevos públicos, de esta forma logran que el usuario se comprometa a participar en temas relacionados con la marca. También se incluye la creación de contenido conjunto, organización de eventos y la promoción de productos utilizando diferentes canales sociales.

Conectando con clientes: Experiencias inmersivas en marcas líderes
Suena muy bien, pero ¿Qué se busca con todo esto? La idea principal de esta revolución minorista, es que el cliente ya no quiere solo comprar un producto y ya, no basta solo con eso. Los consumidores quieren tener una experiencia de compra satisfactoria, pero lo más importante para ellos es sentirse conectados con la marca y sus valores, ser parte de una tribu que sí los entienda.
En este momento existen muchas marcas que están ofreciendo este tipo de experiencias a sus clientes. Le damos algunos ejemplos:
1. Nike: Nike desarrolló una aplicación móvil que le permite a los usuarios personalizar el producto y ver cómo se lucirían en sus pies antes de hacer la compra.
2. Sephora: Ellos han creado una aplicación de realidad aumentada en la cual los clientes pueden probar diferentes productos de maquillaje en su propio rostro y así saber exactamente cuáles comprar.
3. IKEA: Ahora cuenta con una aplicación de realidad virtual que permite a los clientes, no solo revisar el catálogo, sino que pueden hasta diseñar y visualizar cómo se vería su hogar con muebles de Ia tienda.

Impulsando conexiones con la experiencia minorista personalizada
Como pueden ver, una experiencia de marca inmersiva logra que las empresas pueden fortalecer su relación con los consumidores para lograr que sus clientes mantengan ese sentimiento de pertenencia que están buscando.
En resumen, la revolución minorista es un enfoque centrado en el cliente, sus deseos, gustos, sus preferencias. Y lo que busca es crear experiencias únicas, de manera que las empresas pueden adaptarse a los cambiantes hábitos de consumo en un mundo donde las personas quieren todo “on demand”.
Author