
El branding es un pilar fundamental para el éxito de cualquier empresa. Pero, exactamente, ¿qué es el branding y por qué es importante en el marketing digital?
Branding es la serie de elementos que definen la percepción que los consumidores tienen de un producto o servicio. Está compuesto por elementos visuales, verbales y emocionales que crean una identidad única y fácil de reconocer. Esta identidad es necesaria para tener una conexión sólida con los clientes, generar lealtad y diferenciarse de los competidores.
En el marketing digital, el branding es aún más relevante. Para ser visible ante su audiencia, las marcas deben estar presentes en redes sociales y contar con un sitio web propio. La identidad de marca debe ser coherente en todos estos canales. Pero el mundo digital es un medio muy saturado y por eso se necesita un branding sólido para destacarse y generar más confianza y ventas.
3 Tips imprescindibles para desarrollar un branding efectivo
Un branding bien hecho, responde a una buena investigación del mercado y a un buyer y audience persona muy bien definidos. Aquí le mostramos 3 consejos para desarrollar un buen branding:
- Definir la personalidad de la marca: Defina la propuesta de valor y cree una personalidad de marca que refleje sus valores, estilo y tono de comunicación. Esta personalidad debe ser coherente en todas las plataformas en línea.
- Diseño visual atractivo y coherente: Para esto se necesita un logotipo memorable, simple y fácil de leer. Debe haber un manual de marca que indique como adaptar estos elementos a cada plataforma y formato que se vaya a usar para la comunicación.
- Interacción con la audiencia: El contenido en redes sociales debe ser acorde la personalidad de la marca. Y es necesario contar con un social script que establezca el lenguaje con el que se van a responder los mensajes y comentarios en cada plataforma.

El poder del branding: Ejemplos de éxito y fracaso en el mundo digital
Un ejemplo de una marca con un branding sólido y exitoso en redes sociales, sitio web y plataformas digitales es Apple. Esta marca ha creado un diseño minimalista que atrae a su público objetivo y es coherente con su lenguaje de exclusividad y su filosofía futurista.
Varios factores que demuestran el buen branding de Apple son:
- Diseño visual coherente: La identidad visual de Apple es sofisticada y moderna. El logotipo de la manzana mordida es fácilmente reconocible. Y todo este diseño se mantiene coherente en cada una de sus plataformas digitales. Esto genera confianza.
- Experiencia de usuario impecable: Apple se esfuerza por ofrecer una experiencia de usuario fluida y agradable en su sitio web y cada una de sus aplicaciones. La navegación está optimizada para que sea intuitiva y fácil de usar.
- Narrativa de marca poderosa: Apple maneja una narrativa de marca que se centra en la innovación, la creatividad y la experiencia del usuario. Esta narrativa mantiene en sus redes sociales y campañas de marketing digital, lo que genera una conexión emocional con su audiencia al punto de crear un fuerte sentido de lealtad.
Pero, ¿qué pasa si el branding no está bien hecho? Un ejemplo de una marca con un branding mal hecho y mal aplicado es la fallida marca de ropa y accesorios “Fyre Festival”. Esta marca fue creada en 2017 como parte de un lujoso festival de música en una isla privada, pero el evento fue un desastre y la marca se convirtió en sinónimo de estafa y fracaso.

Branding sólido: Cómo construir confianza y éxito en línea
Las consecuencias del desastre de este festival y del pésimo branding de su marca de ropa fueron las siguientes:
- Mensaje confuso: En lugar de hablar sobre la experiencia del festival, las campañas de marketing se enfocaron en la promoción de modelos e influencers, lo que generó expectativas irreales en el público objetivo.
- Falta de coherencia: La identidad visual de Fyre Festival no fue coherente en todas las plataformas digitales. Esto hizo que no se pudiera reconocer en cada plataforma y generó aún más dudas y desconfianza.
- Mala gestión de las expectativas: El festival prometió un nivel de calidad que no cumplió. Esto hizo que la percepción de los artículos vendidos por la marca se relacionaran a la baja calidad del evento.
- Respuesta inadecuada a la crisis: No hubo disculpas sobre lo ocurrido en el festival ni se comunicó una diferencia entre la calidad de los productos contra la calidad del evento. Tampoco hubo un rediseño de la imagen ni cambio en el nombre para establecer un antes y un después.
- Consecuencias legales y financieras: Las consecuencias fueron más allá de problemas en las ventas. Hubo demandas millonarias y un escándalo público sobre el que la marca de ropa no se pronunció. Esto hizo que perdiera todo el respeto.
Como se puede ver, el branding y la comunicación son importantes tanto para la percepción de una marca como para el manejo de una crisis. Si la imagen que se proyecta es sólida y consistente en cada red social y el sitio web, la marca genera confianza y respeto. Esas dos cualidades son la única forma de vender en línea.
Author